Entradas

Mariana Flores Melo - Vuelven los viajes del Imserso: estos son los destinos más baratos de 2024

La espera de los pensionistas de España para conocer todos los detalles sobre la vuelta de los viajes del Imserso 2023-2024 ha llegado a su fin. Tras el bloqueo por la presentación de recursos por parte de tres de las empresas pujantes en el conjunto de lotes, el Tribunal ha desestimado dichos recursos y ratificado la puja de Ávoris, por lo que se abre la temporada de viajes —cuya inscripción cerró el pasado 25 de julio de 2023— y el correspondiente envío de las cartas de acreditación a los beneficiarios, detallando la información que necesitan para reservar sus viajes. La adjudicación de las tres licitaciones a favor de Ávoris , la primera vez que una sola empresa sale vencedora en todos los paquetes, fue el motivo por el que Soltour, Seniorplan (Nautalia y Autocares Vera) y Mundiplan (Iberia, Alsa e IAG7) presentaron sus recursos antes el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc) el último día, alegando que el proceso no se había hecho con arreglo a las bas...

Mariana Flores Melo - La sorprendente iglesia española construida sobre un mausoleo romano

El patrimonio arquitectónico de España es sencillamente fascinante. En cada rincón del país encontraremos curiosas construcciones que dejarán sorprendidos a todos sus visitantes, y un ejemplo perfecto nos lo trae la localidad de Tricio , en La Rioja . Este pequeño pueblo acoge la Basílica de Santa María de los Arcos , una preciosa iglesia con siglos de historia construida nada más y nada menos que sobre un mausoleo romano . El templo no solo es el más antiguo de La Rioja, sino que lleva cumpliendo funciones religiosas desde su origen hasta día de hoy. Un viaje a través de diversas épocas En las tierras que hoy en día ocupa el municipio de Tricio, en La Rioja, los antiguos romanos levantaron un mausoleo durante el siglo III. Años después, ya en el sigo V, sobre esa antigua construcción, se edificó una basílica cristiana, la de Santa María de los Arcos, "reutilizando elementos arquitectónicos procedentes de la antigua ciudad romana de Tritium Megallum (Tricio la Grande), que com...

Mariana Flores Melo - Descubre esta ruta a una cueva declarada Monumento Natural en Murcia

Los preciosos paisajes naturales de España hacen las delicias de todos los amantes del senderismo. A lo largo y ancho del país podremos hacer un amplio abanico de rutas , desde recorridos por pasarelas de madera y puentes colgantes , hasta otros por la montaña entre bosques y cascadas . Otro ejemplo perfecto es la Ruta a la Cueva de La Horadada , en Murcia, que nos conduce hasta una impresionante formación geológica declarada Monumento Natural. Ruta a la Cueva de La Horadada En el municipio de Yecla , el Monte Arabí se alza imponente sobre el horizonte como una enorme masa pétrea cubierta de vegetación y repleta de cuevas, abrigos rocosos y bloques redondeados por la erosión. Y entre todas las curiosas formaciones geológicas que allí fue creando a naturaleza, destaca la Cueva de la Horadada , una cavidad de grandes dimensiones con una sorprendente abertura en la parte superior. Este paraje impacta por su belleza a todo aquel que lo visita y tiene como ventaja que podemos llegar has...

Mariana Flores Melo - Descubre esta ruta a una increíble cueva declarada Monumento Natural en Murcia

Los preciosos paisajes naturales de España hacen las delicias de todos los amantes del senderismo. A lo largo y ancho del país podremos hacer un amplio abanico de rutas , desde recorridos por pasarelas de madera y puentes colgantes , hasta otros por la montaña entre bosques y cascadas . Otro ejemplo perfecto es la Ruta a la Cueva de La Horadada , en Murcia, que nos conduce hasta una impresionante formación geológica declarada Monumento Natural. Ruta a la Cueva de La Horadada En el municipio de Yecla , el Monte Arabí se alza imponente sobre el horizonte como una enorme masa pétrea cubierta de vegetación y repleta de cuevas, abrigos rocosos y bloques redondeados por la erosión. Y entre todas las curiosas formaciones geológicas que allí fue creando a naturaleza, destaca la Cueva de la Horadada , una cavidad de grandes dimensiones con una sorprendente abertura en la parte superior. Este paraje impacta por su belleza a todo aquel que lo visita y tiene como ventaja que podemos llegar has...

Mariana Flores Melo - El misterioso castillo español escondido en un bosque centenario

Siglos de historia se esconden entre los árboles de un bosque centenario a medio camino entre Bilbao y San Juan de Gaztelugatxe . El Castillo de Butrón se eleva entre los árboles con su imponente figura y nos hace trasladarnos de inmediato a la Edad Media. Esta fortaleza de aspecto fantasioso se ha convertido en una visita turística imprescindible en la zona. Escenario de luchas entre la nobleza El municipio de Gatika, en la provincia de Vizcaya, acoge el curioso Castillo de Butrón, que se alza en lo alto de una colina, encima de una zona rocosa. Esta antigua fortaleza data de la Edad Media y en un principio, en el siglo XIII, fue una casa-torre . No fue hasta el siglo siguiente cuando el V Señor de Butrón lo transformó en castillo. Durante más de 300 años, concretamente desde el siglo XVI, fue "el escenario de continuas y cruentas luchas entre dos bandos de nobleza de Bizkaia . Los señores de Butrón, refugiados en el castillo, ejercían su poder en torno al territorio",...

Mariana Flores Melo - El pueblo de Cuenca con un castillo árabe, un mirador panorámico y una naturaleza espectacular

España es un país con multitud de municipios dignos de visitar al menos una vez en la vida, ya sea por su impresionante arquitectura, como por la historia que los envuelve. En Castilla-La Mancha , al norte de Cuenca, se sitúa un pueblo de origen romano con edificaciones árabes, como su sorprendente castillo, y un increíble mirador. Se trata de la villa de Beteta, que además de sus impresionantes construcciones, destaca por los paisajes que la envuelven: grandes hoces que talladas en la roca; una gran laguna, ideal para descansar, y una cueva kárstica. Es el lugar ideal donde poder disfrutar tanto de la arquitectura de sus edificios como de la naturaleza. Estos son los orígenes de Beteta Beteta estuvo habitada por los antiguos romanos, quienes denominaron el municipio como Vétera. Sin embargo, con la conquista musulmana , el pueblo pasó a denominarse Beteta, justo cuando alcanzó gran importancia gracias a su posición estratégica , ya que "era un lugar de enlace con Cuenca, Mo...

Mariana Flores Melo - El Parador situado en un antiguo convento del siglo XVII en uno de los pueblos más bonitos de España

En el corazón de la provincia de Ciudad Real , inmerso en la comarca de Campo de Calatrava, nos encontramos con el pintoresco pueblo de Almagro , que forma parte de la asociación de "Los Pueblos Más Bonitos de España". Esta villa castellanomanchega es famosa por albergar el único Corral de Comedias que se mantiene intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta la actualidad. Este se ha convertido en el emblema de la localidad, pero también destacan otros lugares históricos como el Convento de Santa Catalina, que a día de hoy acoge un fantástico Parador Nacional de Turismo . Arquitectura renacentista de la Escuela de Toledo El Convento de Santa Catalina fue construido en el siglo XVII y se trata de "un claro ejemplo de arquitectura conventual renacentista de la Escuela de Toledo, tan sencillo como marcan los cánones de la orden franciscana", explican desde el Ayuntamiento de Almagro. En su origen, el templo lo formaba un pequeño edificio rodeado de un ...