Entradas

Mariana Flores Melo - La casa en la que nació Harry Potter está ahora en Airbnb

Si eres un gran fan de la saga del joven mago estás de enhorabuena porque en Airbnb se anuncia una vivienda con mucha historia en el universo cinematográfico de Harry Potter. Se trata de la casa de Godric's Hollow en la que el personaje vivió con sus padres y que aparece en la película de Las reliquias de la muerte (Parte 1). Allí fue donde Voldemort le hizo la famosa cicatriz de su frente. via Fuente

Mariana Flores Melo - España ya tiene 4 paisajes agrícolas patrimonio mundial que hay que visitar

España ya tiene cuatro paisajes agrícolas patrimonio mundial que hay que visitar. Son los SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial), paisajes estéticamente impresionantes que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural.Están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores. En esta lista de la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ya estaban el Valle Salado de Añana, los olivares de Sénia y la producción de pasas en la Axarquía. El último espacio español selecionado ha sido l'Horta de València .Se trata de una salina de interior, que aprovecha cuatro manantiales de agua salada que brotan de los alrededores, confluyendo en este valle. En él se encuentran numerosas eras que se llenaban con estas aguas , dejándose secar al s...

Mariana Flores Melo - 15 lugares en el mundo que no quieren más turistas

Hay lugares en el mundo que reciben una enorme afluencia de turistas, hasta el punto que influye en la rutina diaria de sus habitantes, teniendo más impacto negativo que positivo. Las bondades del turismo son bien conocidas por todos, pero lo malo no lo es tanto: degradación de los espacios, aumento de los precios o ruido y suciedad son algunos de ellos. via Fuente

Mariana Flores Melo - Brasil hundirá barcos, aviones y estatuas para impulsar el turismo náutico

El buceo es un buen nicho turístico. Es una de las posibilidades del turismo naútico y acaso una de las que más crecen. A ese tipo de cliente quiere apuntarse Brasil y para ello va a hundir una veintena de barcos.Lo ha confirmado el presidente del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Gilson Machado Neto: hundirán 25 buques frente a la costa brasileña. Es la continuación del programa brasileño de Revitalización del Ecoturismo Náutico. Pero, ¿por qué hundir barcos? Estos buques convertidos en pecios son un gran atractivo para los buceadores por su poder evocador. Pero además, cumplen una función de biotopo. Eso significa que pueden ayudar a asentar una población de fauna y flora marina.El programa prevé el hundimiento de 1.200 equipos en la costa de Brasil. El plan es lanzar al fondo de las aguas vagones, aviones, embarcaciones de varios tamaños, estatuas gigantes y vehículos blindados . Se hará, dicen las autoridades, en áreas amigables para el buceo.El gobierno brasileño asegu...

Mariana Flores Melo -

via Fuente

Mariana Flores Melo - Las 15 compañías aéreas que transportan más pasajeros en Europa

En el continente europeo hay una lucha feroz entre las aerolíneas para transportar al mayor número posible de viajeros.  Cada año se producen millones de desplazamientos y todos ellos suman. Ahora, el grupo IAG (integrado por British Airways e Iberia) ha anunciado la compra de Air Europa, que en 2018 transportó a 12 millones de personas. via Fuente

Mariana Flores Melo - España atesora algunos de los mejores lugares del planeta para ver las estrellas

El "turismo de las estrellas" se consolida. Y eso ocurre tal vez porque, ahora que tantos vivimos apiñados en ciudades, contempar un cielo estrellado, nítido, con poca contaminación lumínica y conservando su oscuridad natural se ha convertido en un lujo. España posee algunos de los mejores cielos del mundo. En las Islas Canarias se creó la Fundación Starlight para, con el aval de la Unesco, certificar aquellos territorios que son los mejores para la práctica del turismo astronómico. La fundación nació en el año 2009 del seno del Instituto de Astrofísica de Canarias.El Certificado de 'Reserva Starlight' es una acreditación que certifica que se trata de un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas y que tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajís...